El profesor de lengua castellana, Manuel Rino, nos ha pedido que hagamos un trabajo de la antología poética y antología de canciones. Nos distribuimos en diferentes grupos d’ entre 4 o 5 personas. Dividimos el trabajo según la antología poética y la antología de las canciones. Nosotros habíamos de buscar una biografía de cada poeta elegido y buscar cinco poemas de cada uno de ellos. En la antología de las canciones, teníamos que escoger un grupo que era recomendable que fuera en castellano, si no era así se tenía que traducir las canciones. Tenían que tratar de diferentes sentimientos y buscar la relación entre poemas y canciones que hablaban de sentimientos parecidos. Más tarde, cuando lo teníamos todo terminado, en una presentación de power point, exposamos una exposición oral con la opinión personal, y todo el trabajo hecho.
Manuel, nos dió una lista, en la qual había cuatro grupos: había cuatro épocas diferentes; la de los trobadores que nos daban a escoger entre Guillem de Poitiers, Guerau Cabrera y la Condesa de Día. Luego había la Edad Media que podíamos elegir entre Jorge Manrique, Romancero o Marqués de Santillana. Entre los siglos XXI y XXII, teníamos a Garcilado de la Vega, Santa Teresa de Jesús, Quevedo y Lope de la Vega. Por último, había la época de la generación del 27 dónde había: Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Se tenía que escoger un poema de cada época y hacer su biografía y buscar la letra de 5 poemas suyos.
En la antología sonora de canciones, en cambio, no había lista y se podía elegir libremente los grupos que quisieras y sus 5 canciones por cada grupo.
Una otra actividad del trabajo, era hacer en un glogster; un cartel publicitário de un concierto de uno de los grupos escogidos. Habíamos de poner la hora, la fecha, el lugar... Era importante que llamara la atención el grupo, por eso ponimos una foto del cantante o grupo, lo más grande possible detrás de toda la información. Otra actividad del trabajo fue inventarnos una entrevista ficticia a un cantante. Nosotros creamos las preguntas como si fuésemos periodistas y también las responíamos.
Otra parte de la antología poética, era tener que escoger cuatro poemas y recitarlos nosotros. Cogimos un micro y empezamos a grabarlos con diferentes voces de miembros del grupo. También se tenían que elegir dos poemas de esos cuatro y buscar en el youtube que estuvieran musicados e insertar esos poemas y sus videos en el blog.
Utilizamos diferentes programas como Audacity para grabar y recitar los poemas y Glogster para hacer el mural del concierto.





No hay comentarios:
Publicar un comentario