Páginas

lunes, 21 de noviembre de 2011

REFLEXIÓN SOBRE EL TRABAJO MUSICOPOÉTICO

Reflexión sobre el trabajo

Este año al empezar el curso, nuestro profesor nos dio la idea de hacer un trabajo en el que se estudian varios aspectos. Primero de todo, hemos hecho una antología de canciones y de poemas en los que encontraríamos varias temáticas sentimentales como el romanticismo, la caballería, temas de cuestiones sociales, etc.

Para escoger los poetas, el profesor nos dio una lista y teníamos que coger uno de cada época, nuestro grupo hemos cogido: Guillermo de Poitiers, Marqués de Santillana, Lope de Vega y finalmente, Federico García Lorca, de la famosa generación del 28. A continuación, deberíamos elegir las canciones de los grupos que triásemos, que primeramente tenían que ser españoles, aun que nosotros elegimos a: John Lennon, Bob Marley, Michael Jackson y como único grupo español a El Canto del Loco, en el caso de los cantantes extranjeros se tenían que traducir las letras para que se entendiese su significado, ya que se trataba de un trabajo de lengua castellana.

Una vez terminada esta parte, teníamos que hacer la parte de la antología en la que se buscaba la biografía de los poetas y la de los cantantes o grupos. La podíamos realizar en diferentes formatos, en Word, en Glogster.

Al acabar esta parte, la última tarea era realizar una entrevista ficticia a uno de los cantantes o grupos elegidos y finalmente, un cartel en el que se anunciara un concierto de uno de los grupos o cantantes escogidos que tenía que ser atractivo para un seguidor de ese grupo y se tenía que hacer un Glogster.

Ya teníamos el trabajo prácticamente hecho, pero aún nos faltaba recitar y gravar cuatro de los poemas, de los poetas que habíamos escogido. ¡Ya tan solo faltaba, mostrarle todo nuestro trabajo al profesor y al resto de alumnos! Creo que hicimos un trabajo completo, y desde mi punto de vista trabajamos muy bien como grupo. Nos ha servido para aumentar nuestra cultura musical y poética y para aprender a usar herramientas que no sabíamos que existían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario