Ha llegado el momento de revisar los borradores de las entradas que escribiremos en este blog. Hago un poco de momoria:
Primera entrada: colectiva; incluyendo todo el material elaborado en el Proyecto sobre los Nuevos Trovadores.
Segunda entrada: individual; informando sobre las tareas realizadas tanto en grupo como las que os tocado hacer de manera individual.
Para todo ello vuelvo a remitiros al blog del Proyecto.
Os recuerdo las recomendaciones dadas en clase esta última semana sobre el texto que debéis elaborar. Será un texto expositivo en el que lo principal es exponer información, como decía más arriba. Por lo tanto, debéis tener en cuenta que la estructura de este tipo de textos es lógica; es decir con un esquema sintáctico típico de sujeto-verbo-complementos. Por otro lado, también es un tipo de texto en el que el léxico se utiliza buscando la claridad y la precisión, rehuyendo la ambigüedad y la polisemia. Además, como ya os comenté en clase, se ha de rehuir también de la opinión personal: lo que pretendemos es explicar algo, no dar nuestra opinión.
En otro orden de cosas, es necesario indicar que la estructura de un texto expositivo consta, a grandes rasgos, de la siguientes partes: a) Introducción b) Desarrollo y c) Conclusión.
Para más información sobre la estructura os remito a esta web: http://www.apoyolingua.com/practica/expositivos.html
Por último, hablaremos un poco de los conectores o marcadores discursivos más usados en este tipo de texto. En él abundan los conectores lógicos, elementos lingüísticos que enlazan las unidades del texto (párrafos, oraciones, apartados, etc.) ordenándolas y estableciendo una relación significativa entre ellas. Pueden ser de varias categorías: conjunciones (o, pero...); adverbios (seguramente, después...); locuciones (siempre que, no obstante...); sintagmas (a pesar de que...). Los más frecuentes son los conectores lógicos de adición, de continuación y de enumeración; de causa-consecuencia; de comparación y de ejemplificación; marcador de conclusión, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario